
Otro indicio sobre el estilo de vida de las ballenas es el conjunto de dientes bien desarrollados en el feto, lo que sugiere que los recién nacidos de la Maiacetus estaban bastante bien preparados para valerse por sí solos, en lugar de estar indefensos durante la primera etapa de su vida.El macho, un espécimen de 2 metros y medio de largo, recogido 4 años más tarde en el mismo yacimiento paleontológico, comparte rasgos anatómicos con la hembra de la especie, pero su esqueleto virtualmente completo es un 12 por ciento mayor, y sus colmillos un 20 por ciento más grandes.Estas discrepancias en cuanto al tamaño no son raras entre las ballenas y sus parientes. En algunas especies, las hembras son mayores. Sin embargo, en otras, los machos son desde ligera hasta considerablemente más grandes. La diferencia de tamaño entre los Maiacetus hembra y macho es moderada, lo que indica que los machos no controlaban territorios ni dirigían harenes de hembras.Los grandes dientes de las ballenas, idóneos para atrapar y comer peces, sugieren que estos animales hacían su vida en el mar, y que probablemente sólo venían a tierra para descansar, aparearse y dar a luz.Al igual que otras especies del grupo Archaeoceti, la especie Maiacetus tenía cuatro patas modificadas para nadar, y aunque estas ballenas podían resistir su peso sobre sus extremidades en forma de aletas, probablemente no podían cubrir grandes distancias por tierra.Es evidente que estaban atadas a la costa. Vivían entre el mar y la tierra y, por eso, iban y venían.
13 de Marzo de 2009
- Este texto habla de que antiguamente las ballenas parían en tierra. Yo creo que podría ser verdad porque actualmente las ballenas tienen que ir a la superficie para respirar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario