
Los experimentos, en algunos de los cuales el robot quedaba atascado en la arena, han revelado la naturaleza básica del problema, que puede aplicarse a bastantes otros robots con patas. Y han conducido a una serie de recomendaciones prácticas de diseño. Una de las más reveladoras es que los robots que intenten desplazarse a través de un terreno arenoso deberían mover sus patas más lentamente, especialmente si la arena está poco compactada.Los futuros robots pueden tener la habilidad de detectar el tipo de material sobre el que están caminando, permitiéndoles ello ajustar debidamente el movimiento de sus patas. Tales robots "inteligentes" potenciarían la labor de exploración en otros planetas, y aumentarían las posibilidades de éxito en misiones de búsqueda y rescate en escenarios de desastres.Goldman considera que los experimentos de este estudio y el modelo que describe el comportamiento básico del movimiento en superficies granulares también ayudarán a los biólogos a comprender cómo muchos animales pueden moverse fácilmente a través de una amplia diversidad de substratos complejos.
16 de Marzo de 2009.
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/160309b.html
- Esta noticia habla de unos cambios que han tenido que hacer unos científicos para mejorar a unos robots. Éstos se quedaban enganchados en la arena o superficie granulada, y ésto retrasa y y perjudica las posibles investigaciones que se hagan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario