
Brainerd es el autor principal del nuevo estudio. Entre los otros autores, se encuentra su esposa, Valerie Reyna, también profesora de desarrollo humano en la Universidad Cornell, así como colegas de universidades brasileñas.Los investigadores llevaron a cabo experimentos en los que a unos 120 participantes (la mitad en Brasil y la otra mitad en Estados Unidos) se les pedía que leyeran listas de palabras que tenían connotaciones positivas, negativas o neutrales. Se les pidió entonces que identificaran qué palabras habían sido puestas en la lista. Cuando recordaban las palabras negativas, como enfado, loco, triste, rabia, furia, ira, presentaban una mayor tendencia a ser inexactos y recordaban equivocadamente palabras tales como enojo. Cuando identificaban palabras positivas, sus recuerdos eran mucho más precisos.Los hallazgos del estudio desafían las ideas tradicionales sobre cómo las emociones afectan a la memoria. Históricamente se ha creído que los acontecimientos negativos son muy fáciles de recordar, y que tales emociones negativas crean recuerdos muy distintivos. Lo que los investigadores han encontrado es exactamente lo contrario. La información negativa tiende a distorsionar nuestra memoria.
20 de Marzo de 2009.
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/200309e.html
- Me parece bien que se haga esta investigación ya que ayuda a los testigos de crímenes violentos a recordar y llevar un interrogatorio más eficaz. Esto es debido a que los recuerdos negativos son los más fáciles de recordar.