El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el martes que espera que a finales de febrero se celebre en el país un referéndum sobre la propuesta de enmienda constitucional para eliminar los límites a su reelección, lo que le permitiría permanecer en el poder más allá de 2013.
El mandatario no logró hace exactamente un año, el propio martes, aprobar una reforma de la carta magna de 1999 que ampliaba sus poderes, le permitía ser reelegido indefinidamente y extendía el período presidencial de 6 a 7 años, en su primera derrota electoral en nueve años.
"Yo creo que a más tardar en febrero, a finales de febrero creo que estaríamos listos para el referéndum aprobatorio de la enmienda constitucional", dijo en el acto de jura del cargo de un alcalde que fue transmitido por la cadena nacional.
Chávez, que lleva una década en el poder, dijo además que no le importan para nada las críticas de sus adversarios que afirman que quiere perpetuarse en el poder y que es un tirano.
"Los que quieren que Chávez sea candidato a la presidencia en el 2012 tienen que decir que sí a poyan la enmienda, los que no quieren a Chávez dirán que no (...) y los que quieran patria están con Chávez", declaró, vociferando después la consigna de nueva campaña electora ¡uh, ah, Chávez no se va!.
El presidente llamó a sus funcionarios y a los militantes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a ir a la "batalla" para recoger las firmas necesarias para activar la enmienda del artículo 230 de la Constitución que él mismo impulso y logró aprobar en lo que llegó al poder.
Las enmiendas constitucionales se pueden tramitar con el 15 por ciento de los ciudadanos inscritos en el Registro Civil y Electoral; con un 30 por ciento de los miembros de la Asamblea Nacional o por solicitud del presidente de la nación; y deben ser aprobadas en referéndum a los 30 días siguientes a su recepción formal.
Los venezolanos, que han sido convocado a las urnas una docena de veces en la última década, celebraron apenas hace poco más de una semana unas elecciones regionales.
En ellas el oficialismo se alzó con 17 de 22 gobernaciones de estado y el 80 por ciento de las alcaldías, pero perdió terreno en distritos clave.
Para algunos analistas, Chávez puso el pie en el acelerador para impulsar la reforma antes de que sus adversarios políticos se consoliden en sus nuevos cargos y antes de que una temida crisis económica estalle en el país y afecte la popularidad del mandatario.
Chávez había advertido inmediatamente tras la derrota en el referendo de hace un año que sus intenciones de reformar la Constitución estaban vivas y que insistiría con ella.
http://es.noticias.yahoo.com/10/20081203/tts-politica-venezuela-referendum-ca02f96.html
video de youtube
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario