viernes, 30 de enero de 2009

Verificación Genética de Familia Antiquísima


Las evidencias más tempranas, remontándose a la Edad de Piedra, sobre la existencia de una familia del tipo que hoy consideramos típica, la integrada por el padre, la madre y sus retoños, han sido obtenidas por un equipo internacional de investigadores, que incluye expertos de la Universidad de Bristol.


Los investigadores realizaron la datación de restos humanos de cuatro sepulturas múltiples descubiertas en Alemania en el año 2005. Las tumbas de 4.600 años contenían grupos de adultos y niños enterrados cara a cara, una práctica inusual en la cultura neolítica. En un nuevo estudio, los investigadores han reconstruido esta tragedia de la Edad de Piedra utilizando tecnologías avanzadas.

Se descubrió que una de las tumbas contenía una mujer, un hombre y dos niños. Utilizando análisis de ADN, los investigadores han ratificado que el grupo estaba formado por una madre, un padre y sus dos hijos. Hasta el momento, ésta es la evidencia más antigua obtenida por la genética molecular sobre un núcleo familiar básico completo en el mundo.

Otra característica inusual en los enterramientos fue el tratamiento tan cuidadoso que se dio a los cadáveres. En total, se hallaron los restos de trece individuos, sepultados simultáneamente.

Significativamente, la distribución de los cadáveres parece reflejar su relación en vida. Varias parejas fueron enterradas cara a cara con brazos y manos entrelazados en muchos casos. Todas las tumbas contenían niños, desde bebés hasta jóvenes de unos 10 años. Todos los adultos tenían alrededor de 30 años o más. Llama la atención el hecho de que no había adultos jóvenes o adolescentes.

Las heridas de muchos de ellos demostraban que habían sido víctimas de un ataque violento. Una mujer tenía la punta de un proyectil de piedra encajada en una de sus vértebras, y otra tenía fracturas en el cráneo. Además, varios cuerpos tenían heridas en manos y antebrazos que indicaban que interpusieron éstos ante sus atacantes para defenderse.

Al establecer los vínculos genéticos entre los dos adultos y los dos niños enterrados juntos en una tumba, los autores de este nuevo estudio han reconocido este grupo como una clásica familia integrada por el padre, la madre y sus retoños. Por otra parte, su unión en la muerte, con la ya descrita disposición de los cadáveres, indica también su unión en la vida.

Además de establecer la relación biológica entre las personas enterradas, los investigadores pudieron aclarar aspectos de su organización social. Se midieron los isótopos de estroncio en los dientes de los cadáveres para determinar dónde habían pasado su infancia estas personas.

El análisis de estroncio demostró que las mujeres pasaron su infancia en una región diferente a la de los hombres y los niños. Esto indica exogamia (buscar pareja en un lugar distinto de donde se ha nacido y transcurrido la infancia). Y también que las mujeres tendían a mudarse al lugar del que procedían los hombres. Estas tradiciones debieron ser muy importantes para evitar la endogamia y para forjar redes de parentesco con otras comunidades.

  • Opinión: A mi lo que más me llama la atención son todas las cosas que pueden averiguar mediante experimentos, de las vidas de esas personas que están muertas, desde hace millones y millones de años. Desde su género hasta el lugar donde habitaron cuando estaban vivos.

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/300109b.html

viernes, 23 de enero de 2009

Descubren nuevos factores genéticos de la obesidad severa

Un equipo internacional de investigadores ha hallado tres variantes genéticas que incrementan el riesgo de volverse obeso y que podrían ser responsables de hasta la mitad de todos los casos de obesidad severa.En la revista Nature Genetics se ha publicado un artículo sobre esta investigación financiada en parte por el Quinto Programa Marco (5PM) de la UE.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de la obesidad se ha triplicado en muchos países europeos desde la década de los años ochenta, y las cifras de afectados no dejan de aumentar, sobre todo entre los niños.

«La obesidad afecta muy negativamente a la calidad de vida de los niños», afirmó el profesor Philippe Froguel del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y del Imperial College de Londres (Reino Unido). «Lamentablemente, con frecuencia los niños obesos son víctimas de un injusto estigma social, aparte de que, a medida que crecen, tienen más probabilidades de sufrir problemas de corazón y pulmón, dolores en las articulaciones, diabetes y cáncer.»

En esta nueva investigación, los científicos efectuaron un estudio de asociación en todo el genoma, lo cual consiste en examinar el genoma completo de cada participante del estudio para tratar de dar con marcadores de variación genética que podrían guardar relación con una característica concreta (en este caso la obesidad). Se compararon dos grupos: por una parte, 1.380 europeos que padecían obesidad infantil temprana (antes de los seis años de edad) y obesidad mórbida adulta; por otra parte, 1.416 individuos de referencia agrupados por edades y cuyo peso era «normal».

Además, se examinaron los fenotipos de 14.186 europeos. En este grupo se encontraron 38 marcadores genéticos que presentaban una relación muy marcada con un índice de masa corporal superior al normal (un indicio de obesidad).

Los resultados señalan que hay tres mutaciones concretas que guardan una relación considerable con el riesgo de desarrollar obesidad severa. Esto supone un formidable paso adelante en la búsqueda de herramientas para la detección efectiva del riesgo de obesidad en niños.

«El primer paso para poder ayudar a estos niños consiste en comprender la base genética de la obesidad», adujo el profesor Froguel. «Una vez hallados los genes responsables, podremos idear maneras de examinar a los niños para averiguar cuáles presentan un mayor riesgo de volverse obesos. Seguidamente, nuestra esperanza es poder intervenir, por ejemplo mediante terapia del comportamiento, para que el niño desarrolle hábitos alimenticios sanos y, así, no acabe teniendo ningún problema de peso.».

Se atribuye a una de las variantes genéticas recién descubiertas, que se encuentra cerca del enigmático gen PTER, la tercera parte de los casos de obesidad infantil y la quinta parte del total de casos de obesidad desarrollada en edad adulta. Se calcula que otra de las variantes, que se encuentra en el gen NPC1 (implicado en el control del apetito), es responsable de hasta el 10% de todos los casos de obesidad infantil y de hasta el 14% de los casos de obesidad mórbida adulta.

La tercera variante se halla cerca del gen MAF, que controla, entre otras cosas, la producción de insulina, glucagón y péptidos similares al glucagón (que influyen en la sensación de saciedad). Todos estos compuestos cumplen una función importante en el metabolismo del azúcar y los glúcidos. Se descubrió que esta última variante genética estaba implicada en alrededor del 6% y el 16% de los casos de obesidad infantil temprana y obesidad mórbida adulta, respectivamente.

Esta investigación recibió apoyo comunitario del proyecto EURO-BLCS («Marcadores biológicos, clínicos y genéticos del riesgo futuro de enfermedad cardiovascular»), proyecto epidemiológico multinacional financiado por medio de la partida presupuestaria «Calidad de vida y gestión de recursos vivos» del 5PM.

http://www.fecyt.es/fecyt/detalle.do?elegidaSiguiente=&elegidaNivel3=&elegidaNivel2=;SalaPrensa;noticias32cientificas&elegidaNivel1=;SalaPrensa&tc=noticias_cientificas&id=175664

  • Creo que ya que han descubierto nuevos factores genéticos que están relacionados con la obesidad, también deberían hacer una investigación para acabar con ella.

miércoles, 21 de enero de 2009

Detectar el alzhéimer antes de que aparezcan síntomas


En 2050, con el envejecimiento de la población, se prevé que habrá 45 millones de enfermos de alzhéimer en el mundo. Hay muchas investigaciones en marcha sobre sus causas, pero la complejidad de la enfermedad y la premura de encontrar terapias efectivas hace necesario que los científicos se alíen. Investigadores europeos y norteamericanos van a unir esfuerzos en un ambicioso proyecto en el que se prevé reclutar a más de 20.000 personas, hijos o nietos de enfermos de alzhéimer que ahora tengan entre 20 y 50 años. El objetivo es identificar biomarcadores para poder diagnosticar la enfermedad mucho antes de que aparezcan los síntomas. Se trata de detectarlo en la fase más temprana posible para aplicar tratamientos que retrasen al máximo su aparición.
El proyecto nacerá en España, de la mano de la Fundación Pascual Maragall, en colaboración con uno de los mayores expertos en la enfermedad de todo el mundo, Zaven Khachaturian, neurobiólogo, investigador y diseñador principal de los programas contra la enfermedad del Gobierno de Estados Unidos. También creó la Fundación Nancy y Ronald Reagan contra el Alzhéimer. Actualmente dirige en Estados Unidos otra fundación financiada por los familiares de un empresario millonario, The Lou Ruvo Brain Institute de las Vegas, un increíble edificio en medio del desierto de Nevada, diseñado por el arquitecto Frank Gehry, donde se realizará una labor asistencial e investigación.
Khachaturian explica que para curar el alzhéimer sería necesario sustituir las neuronas perdidas y restablecer sus conexiones tal y como eran. Algo no imposible, pero complicado. La estrategia más efectiva será encontrar formas de prevenir la pérdida de células nerviosas antes de que aparezcan los síntomas, afirmó durante las jornadas organizadas por la Fundación Maragall, con la colaboración del grupo SAR, en Barcelona. Para ello, hay que detectarlo cuanto antes.
Actualmente, los diagnósticos más precoces se pueden hacer en algunas personas a los 50 años, si los síntomas son ya evidentes. Cuanto antes se identifica, mejor funcionan los medicamentos que actualmente existen para paliar sus síntomas, aunque sólo son efectivos entre uno y dos años y no evitan la muerte neuronal.
Los científicos creen que, aunque no haya síntomas, los cambios biológicos empiezan antes, probablemente en la juventud. Si se conociesen mejor, la enfermedad se podría detectar y actuar antes de que empezase la pérdida de neuronas y conexiones. "Necesitamos tecnología para detectar el riesgo a los 20 o 30 años", según el investigador. El siguiente paso será diseñar fármacos que eviten o ralenticen de forma temprana el proceso.
Uniendo esfuerzos entre investigadores de todo el mundo se espera recoger cada año muestras biológicas e imágenes del cerebro de miles de individuos, observar cambios fisiológicos, ver qué influencia tiene la genética y concluir qué tienen en común quienes acaban desarrollando la enfermedad. Probablemente, los biomarcadores que se acaben utilizando serán "análisis de sangre para detectar ciertas proteínas, y técnicas de imagen para observar la conectividad neuronal", explica el investigador. "Nuestra meta es llegar a prevenir la enfermedad en el 2020", añade.
Mantener una vida intelectual activa también retrasa la aparición de los síntomas de la enfermedad, tal y como demostró otro estudio poblacional de referencia con 678 monjas de un mismo convento en Estados Unidos, de quienes se recoge todo tipo de datos desde 1986 hasta la actualidad. Khachaturian decidió financiar el estudio cuando dirigía el programa estadounidense contra el alzhéimer.
http://www.fecyt.es/fecyt/detalle.do?elegidaSiguiente=&elegidaNivel3=&elegidaNivel2=;SalaPrensa;noticias32cientificas&elegidaNivel1=;SalaPrensa&tc=noticias_cientificas&id=175643


  • Me parece muy bien que empleen tiempo y dinero en esta investigación ya que el alzhéimer es una enfermadad muy grave.

lunes, 19 de enero de 2009

Nueva Teoría Sobre Cómo Salmones y Tortugas Marinas Localizan Dónde Nacieron

El misterio de cómo algunos animales marinos encuentran el camino de regreso a casa para reproducirse después de emigrar a través de miles de kilómetros de mar abierto, ha intrigado a los científicos desde hace más de un siglo. Pero unos biólogos marinos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill creen haber esclarecido finalmente el misterio.
Desde el mismo momento de su nacimiento, salmones y tortugas marinas son capaces de leer el campo magnético de su área natal y guardar un recuerdo indeleble del mismo, según la nueva teoría. El cambio magnético de la Tierra cambia de manera predecible a través del globo terráqueo, teniendo cada región oceánica una marca magnética ligeramente diferente. Al conocer la "dirección magnética" exclusiva de su región natal y recordarla, los animales pueden ser capaces de diferenciar tal lugar de entre los demás, una vez adultos y preparados para regresar, años más tarde, según proponen los autores de la nueva investigación.
Estudios anteriores han demostrado que los salmones y tortugas marinas jóvenes pueden detectar el campo magnético de la Tierra cuando nadan durante su primer viaje migratorio desde su hogar natal hasta las lejanas regiones donde transcurrirán sus primeros años de vida.
El nuevo estudio presenta una posible explicación al desarrollo de las capacidades de navegación más difíciles de las que se valen los animales adultos que regresan a reproducirse en la misma zona donde comenzaron a vivir.
Según los autores del trabajo, el instinto de volver al lugar de nacimiento y la habilidad para llevar a cabo ese retorno pueden ser explicados mediante la idea de que los animales aprenden la marca magnética exclusiva de su hogar natal a una edad muy temprana, y retienen entonces esta información.
Kenneth Lohmann, profesor de biología en la Universidad de California en Chapel Hill, y sus colaboradores, esperan que su estudio estimule el debate en la comunidad científica, y que con el tiempo tal debate conduzca a idear maneras de poner a prueba estas ideas y profundizar en ellas.

16 de Enero de 2009.
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/160109d.html
  • Este texto habla de la capacidad de algunos animales marinos de recordar su lugar de nacimiento y la habilidad para llevar a cabo ese retorno. Esto se explica con la marca magnética de su lugar natal a una edad temprana.

viernes, 16 de enero de 2009

Los reflejos de luz artificial son una trampa mortal para los animales

El exceso de luz debido a la actividad humana está pasando factura sobre la naturaleza. Las fuentes luminosas artificiales están alterando los ciclos naturales de la luz y en consecuencia el comportamiento de algunas especies que dependen de la luz natural. Hasta ahora, los científicos habían constatado el impacto de la luz directa sobre las especies. Pero un grupo de ecólogos, biólogos y biofísicos ha demostrado, en un estudio publicado en Ecology and the Environment, que la luz polarizada puede modificar los comportamientos de las especies hasta el punto de provocarles la muerte.
Según la investigación, la luz artificial que se produce en lugares y horas no naturales, o, lo que es lo mismo, la contaminación lumínica, puede atraer o provocar rechazo a los animales. Esto puede tener como consecuencias un aumento de la predación, migrar hacia donde no corresponde, elegir a la pareja o la zona de nidificación inadecuados, chocar contra estructuras artificiales o tener menos tiempo disponible para buscar alimento.
Del mismo modo que los humanos utilizaron las estrellas para orientarse en la antigüedad (una práctica que dura aún hoy en algunas culturas), las tortugas se guían por la dirección de una estrella y el reflejo de la luna sobre la superficie del mar para encontrar su camino de vuelta al océano nada más salir de sus huevos.
En las costas que están urbanizadas (que son la gran mayoría en el mundo), las tortugas se desorientan y se desplazan, confundidas, hacia las luces artificiales de calles y edificios.
"Las señales ambientales que utilizan los animales, como son la intensidad de la luz, para tomar sus decisiones, tienen lugar a distintos niveles en el mundo natural", explica Bruce Roberston, ecólogo en la Universidad Estatal de Michigan. "Cuando las señales se vuelven artificialmente intensas, los animales pueden responder de una forma anormal a ellas", añade. Esa respuesta "exagerada", dice Robertson, se está dando actualmente debido a los cambios que la actividad humana ha introducido en el medio ambiente.
Luz polarizada artificialmente
En su estudio, Robertson, Gabor Horvath -el autor principal- y colegas hacen un recuento de cómo muchos animales también son desviados de su curso por las luces no directas, sino reflejadas sobre construcciones artificiales. Cuanto más oscura y suave es la superficie, más polarizada está la luz reflejada. En muchos casos, la luz artificial polarizada tiene un significado para las especies animales.
"Por ejemplo, la principal fuente de luz polarizada horizontalmente en la naturaleza es el agua", continúa Robertson.
En el caso de algunos insectos que ponen sus huevos y viven su primera fase de vida en ambientes acuáticos, algunos objetos humanos pueden crear confusión y resultar letales para estos animales. En general, las superficies horizontales, oscuras y brillantes -como los cristales oscuros de los edificios, el asfalto, los coches de color oscuro, etc.- reflejan horizontalmente la luz, que queda mucho más polarizada que la luz reflejada por el agua. Esto aumenta la atracción del animal por la luz.
La contaminación de luz polarizada puede alterar toda la cadena alimentaria en un ecosistema: cuando los insectos confunden con el agua la superficie brillante de un charco de gasolina, sus depredadores los siguen hasta esa fuente de luz, con el consiguiente riesgo de ahogarse.
Es decir, que las fuentes de luz artificiales, aunque sean reflejos, pueden convertirse en trampas mortales para los animales.
http://www.fecyt.es/fecyt/detalle.do?elegidaSiguiente=&elegidaNivel3=&elegidaNivel2=;SalaPrensa;noticias32cientificas&elegidaNivel1=;SalaPrensa&tc=noticias_cientificas&id=175556
  • Yo creo que si ésto supone un problema para los animales habría que acabar con ello, puede causar migraciones que no son las correctas, juntarse con parejas que tampoco son las corretas y en definitiva consecuencias en el comportamiento de los animales.

lunes, 12 de enero de 2009

La Comisión Europea ha propuesto que el 2009 sea el “Año Europeo de la Creatividad y la Innovación”.

La Comisión Europea puso en marcha la campaña de comunicación del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación 2009 con el lema «Imaginar. Crear. Innovar.» El objetivo del Año es promover los planteamientos creativos e innovadores en diferentes sectores de la actividad humana y contribuir a que la Unión Europea esté mejor equipada para los desafíos futuros en un mundo globalizado.
El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la innovación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los desafíos y oportunidades de la globalización, lo que requiere que se potencien las aptitudes creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nuevas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente diversa y basada en el conocimiento.
Como en otros años europeos, las medidas incluirán campañas de información y promoción, eventos e iniciativas a nivel europeo, nacional, regional y local, para comunicar mensajes clave y difundir información sobre ejemplos de buenas prácticas.
La Comisión no ha propuesto un presupuesto específico para la realización de dichas actividades, argumentando que no precisa financiación complementaria y que puede desarrollarse en el marco de programas comunitarios existentes, sobre todo el Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013 y el programa Cultura 2007-2013. Los programas y las políticas en otros ámbitos, como los de empresa, investigación, sociedad de la información, cohesión social y desarrollo rural, también contribuyen a promover la creatividad y la capacidad de innovación y pueden respaldar la iniciativa en sus respectivos marcos jurídicos. También se promoverá la creatividad y la habilidad artística como continuación del Año Europeo del Diálogo Intercultural (2008).


  • Yo creo que si ésto es un buen método para fomentar todo aquello relacionado con la creatividad y la innovación deberían hacerlo.